Ha llegado un momento que la digitalización ha dejado de ser un «complemento» para convertirse en una necesidad.

Por eso mismo, en esta ocasión, vamos a lanzar algunos consejos que hemos oído por ahí para digitalizar la empresa.

 

Y como no nos gusta los preámbulos, vamos a por ellos.

 

Consejo 1.  La transformación digital es un proceso, no un objetivo

 

A muchos les agobia escuchar eso de la «transformación digital» porque consideran que es una carrera de fondo para llegar a un destino.

Nada más lejos de la realidad. Ésto es un proceso. Así que nada de agobios.

No hay que entender la transformación digital como un objetivo, sino como un proceso en el que la estrategia del negocio tienen que evolucionar.

Nadie dijo que esto de la digitalización fuera a ser sencillo, pero no hacerlo es simplemente un suicidio empresarial y una falta de responsabilidad ética.

Si piensas que la transformación digital es cara, espera a que te llegue la factura de no haberla hecho

 

Consejo 2.  Externaliza

Uber no tiene coches, ni Airbnb tiene hoteles y son líderes en sus respectivos sectores. ¿Qué significa esto?

Que los negocios son cada vez más ligeros y modulares, puesto que se pueden externalizar multitud de servicios: nóminas, seguros, pagos, logística, etc..

Mi consejo es que te centres en hacer muy bien muy pocas cosas, en el core business, y externaliza todo lo demás.

Quien se digitalice ahora ya va a ser el último de la cola, pero puede ser rompedor en el nuevo paradigma del siglo XXI

 

Si tu actividad no es digital, céntrate en lo que eres el mejor y externaliza la mayor parte de los procesos de digitalización para hacerlo de forma efectiva y profesional.

Pero también tienes que tener claro cuáles son tus necesidades y qué es lo que quieres.

 

 

Consejo 3. Mantén el enfoque en lo realmente importante

 

Digitalizar no es crear una tienda online o lanzar una app.

No se trata de aplicar tecnología a lo que ya tienes, sino pensar en cómo sería tu negocio si lo pusieras en marcha hoy (o mejor, mañana), con las nuevas capacidades tecnológicas, nuevos ecosistemas y nuevos modelos existentes.

Hay que enfocar nuestros esfuerzos en repensar y crear lo que la gente puede esperar de nuestra actividad en este nuevo entorno, en vez de dedicarlos a cambios superficiales que simplemente dan un barniz digital a lo que ya tenemos.

 

Consejo 4. Digitaliza también a tus empleados

 

Como hemos dichos antes, digitalizar es más que usar herramientas y procesos tecnológicos.

Antes de todo, hay que analizar por qué digitalizamos y qué queremos conseguir con ello.

Luego, trabajar empáticamente con los empleados: si los digitalizas a ellos, digitalizas a toda la empresa.

Además, la verdadera digitalización implica dar accesibilidad a usuarios (y trabajadores) como las personas sordas y/o personas con diversas discapacidades, por poner algún ejemplo.

 

Consejo 5. Símplemente prueba

 

La transformación digital tiene que ver con cómo cada equipo de una pequeña, mediana o gran empresa tiene libertad para probar y lanzar experimentos que incidan desde el día uno en las métricas de la compañía.

También trata sobre personas que quieren tener un impacto real en los resultados de su empresa.

Esto es lo que permite a las compañías tecnológicas estar siempre probando experimentos, midiendo y aprendiendo cada día.

Así que todo tiene que ver con la velocidad de aprendizaje.

 

¿Nos darías algún consejo más sobre digitalización?